The Adventure Factory

A la hora de planificar y disfrutar de unos días en la naturaleza no podemos olvidar un equipo mínimo que asegure que nuestra estancia sea lo más cómoda y segura posible. Igualmente importante es que no se note nuestro paso por la naturaleza, recogiendo y depositando en los lugares indicados los desperdicios que hayamos generado.
Nuestra ropa y calzado debe ser el adecuado para la climatología que nos vayamos a encontar, sin olvidar gorros o pañuelos que nos ayuden a protegernos del frío o de los rayos solares.

No debemos olvidar en nuestra mochila algunos de los siguientes artículos ya que nos pueden ser de gran utilidad e imprescindibles en situaciones de emergencia:

1. Cantimplora con agua y Pastillas Potabilizadoras.

2. Un par de Mantas Térmicas aluminizadas y un Silbato S.O.S.

3. Un Tubo estanco conteniendo Cerillas Waterproof o un Pedernal.

4. Un par de Bolsas de plastico o Basura.

5. Botiquín pequeño de primeros auxilios.

6. Brújula de marcha o cartográfica y mapas de la zona.

7. Una vela y Linterna de mano o frontal.

8. Cubiertos de campo que incluyan un pequeño cuchillo o navaja.

9. Protección solar y Repelente antimosquitos.

Esperamos que éstos consejos os sirvan de ayuda a la hora de planificar vuestra próxima salida o excursión a la naturaleza.

 

El Club de la Aventura es un nuevo proyecto puesto en marcha dentro de Atomarpormundo. No es otra cosa que un lugar abierto no sólo a los jóvenes de carné, sino de espíritu, de todas las partes del mundo y que quieran reunirse en este Club para hacer actividades de ocio y tiempo libre low cost (bajo coste) siempre relacionadas con los viajes.

Dentro de las actividades principales del Club se dan charlas informativas, se realizan exposiciones inspiradoras y se organizan viajes de aventura. Hasta la fecha ya llevan dos expediciones de éxito, una al Sahara Marroquí y la segunda a Senegal, aunque en breve anunciaran nuevos proyectos a destinos fascinantes.

Para saber más sobre la iniciativa pincha aquí.

 

Ante condiciones climáticas adversas como la lluvia, el fuerte viento o la nieve, que nos impida encender un fuego con los métodos tradicionales, el pedernal es la herramienta indicada que nos permitirá hacer fuego para calentarnos, cocinar, etc. siguiendo unos sencillos pasos.

1º Deberemos recopilar la suficiente yesca (hojas secas, virutas de madera, bolas de algodón, etc) para que prenda al primer chispazo.

2º Tendremos preparado ramitas para cuando encienda la yesca y suficiente leña.

3º Con el rascador que incorpora el pedernal o con un cuchillo rasparemos rápido de arriba abajo para que se produzcan chispas y éstas caigan sobre la yesca.

4º En cuanto consigas encender la yesca sopla suavemente para que la llama se avive y ve colocando la leña empezando por la más fina.

La característica principal de los pedernales es que pueden ser utilizados aún estando mojados o bajo la lluvia. Emiten chispas a alta temperatura que permiten encender un fuego fácilmente. Los destellos que produce la chispa también pueden utilizarse como señales en caso de emergencia.